Ir al contenido principal

27/8 Felipe Taborda

El martes 27 de Agosto recibimos a Felipe Taborda, con el cuál dimos comienzo al primer de los cuatro seminarios. En la misma además de hablar de diseño y sustentabilidad, nos contó sobre diferentes actividades y experiencias de su vida.


"Es un diseñador gráfico brasilero formado por la PUC / RJ. Estudió cine y fotografía en la London International Film School (Inglaterra), Communication Arts en el New York Institute of Technology (EEUU) y Graphic Design en la School of Visual Arts (EEUU). Es profesor de la UniverCidade (RJ). Desde 1990 tiene su propio estudio, actuando principalmente en el área cultural, editorial y fotográfica."

Resultado de imagen para felipe taborda diseñador

Nos contó sobre su interés en las películas y series, las cuales le generan asombro su capacidad de poder recrear épocas antiguas con una estética actual. Esto me hace pensar sobre el talento que debemos tener los creativos para poder actualizar un producto clásico al presente sin que pierda la esencia de lo que realmente es.

Sin duda que la frase que más gusto y la cual además comparto, es que "la curiosidad es la máquina que mueve al mundo", considero que va de la mano con la motivación que necesitamos a la hora de crear. Además conversamos sobre que "todo se mezcla", un diseñador no solo tiene que saber de diseño, sino estudiar y hablar de todo.

También trajo ejemplos que muestran que es necesario conocer el contexto donde se va a mostrar el producto, entre estos la empresa Antártica que al exportar un cargamento de su bebida a Arabia el logo tenía relación con la estrella David que representa al judaísmo lo que genero un problema y no era aceptado por el significado que le daban ellos. Otro ejemplo es el logo de Starbucks, que tiene una sirena la cual anteriormente tenía los senos descubiertos que por motivos sociales y de diseño luego fueron cubiertos por su pelo.

Resultado de imagen para estrella davi guarana antarticaResultado de imagen para starbucks sirena senosResultado de imagen para starbucks sirena senos

Nos mostró fotos de diferentes etapas de su vida, y reflexiono sobre que todos los Felipes sumados forman el que está hoy aquí, que además es diferente al de ayer. Por otra parte, dice que es imposible clonar seres humanos ya que tendrían que pasar por las diferentes vivencias de la vida del mismo; lo que me hace relacionarlo con que los proceso es importante en todos los aspectos.

Criticó el teclado actual ya que es el mismo que fue pensado para la máquina de escribir hace décadas, en el cual pusieron las teclas que más se utilizaban alejadas para evitar tipeos erróneos que tenían consecuencias tediosas, las mismas hoy en computadoras y dispositivos ya no afectan pero el teclado es el mismo, además de ser irremplazable a estás alturas ya que estamos muy naturalizados. También sobre la tecnología y en especial los celulares, considera que nos han hecho perder la visión periférica y por lo tanto, conocer menos del entorno que nos rodea.

Expuso sus diferentes proyectos como: Gilberto Gil, Barao, Victor Ramil, Museo Bispo do Rosario, Yamandu Costa, Rio+ y Escola Parque. Muchos de los mismos los realizó por canje o gratuitamente solo por interés.

Sobre sustentabilidad, considera que debe empezar en casa, comenzar a pequeña escala para replicar a una mayor. Así como también el hecho de no desechar de golpe, tomar el tiempo necesario para realizar un cambio. Lo que me recuerda al obsolescencia programada, que pone fin a la vida útil de un producto en una fecha calculada por el fabricante, lo que genera más desperdicio y un mayor gasto de materiales.




Conclusión
Felipe se centró en la sustentabilidad desde un punto de vista social, hizo hincapié a nivel micro y en el ejemplo que se debe empezar en los hogares, para luego pensar a nivel macro. También habló de respetar los tiempos de cambio, no todo tiene que ser tan rápido, no debe ser comprar y desechar constantemente.

#grafico, #sustentabilidadsocial, #social, #sustentabilidad, #curiosidad, #micro

Comentarios

Entradas más populares de este blog

3/9 Roxana Garbarini

El martes 3 de Setiembre nos visitó la Diseñadora Industrial Roxana Garbarini, siendo el segundo seminario del curso. En esta, nos dio una visión macro de sustentabilidad ligado al diseño de las ciudades, además nos mostró algún proyecto en los cuales participó. " Directora del Centro Internacional de Diseño del Conocimiento Tomás Maldonado, I4. MINCYT.  Especialista en gestión de proyectos de innovación interdisciplinarios centrados en productos, procesos y metodologías.  Investigadora II SPU y docente en FADU – UBA. Obtuvo la beca de especialización Mercosur Design – Cooperazione Italiana y la beca Doctoral de la ANPCyT – MINCYT.  Directora de investigaciones y transferencias metodológicas bajo proyectos PROCODAS y PAD – MINCYT. Co-directora de proyectos  – PDTS y PDE – UBA.  Jurado de becas bajo el Programa BEC.AR y es miembro de comisiones evaluadoras nacionales e internacionales. " DIJU (2019) El equipo. Recuperado de: diju.com.ar/el-equipo/ Tras s...

Sostenible vs Sustentable

Considero que el término sostenible es más interesante que el de sustentable. Si bien este último se puede mantener por sí mismo, el primero es más amplio ya que considera más recursos además de los naturales, ya que integra los económicos, sociales y culturales; al mismo tiempo permite el crecimiento sin poner en riesgo la futura existencia de los recursos en cuestión, y genera un impacto positivo en las futuras generaciones. Don Comos. Sustentable y Sostenible. Recuperado de: https://educar.doncomos.com/diferencia-sustentable-sostenible Granma. ¿Qué diferencia existe entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable? Recuperado de:  http://www.granma.cu/granmad/2013/04/30/nacional/artic04.html Definición.de. Sostenible. Recuperado de:  https://definicion.de/sostenible/ GlobalSTD. Diferencias entre sustentabilidad y sostenibilidad. Recuperado de:  https://www.globalstd.com/networks/blog/diferencias-entre-sustentabilidad-y-sostenibilidad Gobierno de México. Dife...